El uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes sociales es esencial en un mundo interconectado, ya que estas plataformas tienen un impacto significativo en nuestras relaciones personales, profesionales y emocionales. Aquí están algunos puntos clave que resumen el texto proporcionado
- Cuidado con lo que se publica: Todo lo que compartimos en redes sociales permanece en el tiempo. Esto incluye fotos, opiniones y datos personales que pueden afectar nuestra reputación y oportunidades futuras.
- Privacidad y reputación: Las políticas de privacidad deben configurarse adecuadamente para limitar el acceso a información sensible. Es más fácil prevenir problemas que corregirlos una vez ocurridos.
- Supervisión parental: Para los menores, los padres deben:
– Hablar abiertamente sobre las experiencias en línea.
– Establecer reglas claras sobre el uso de Internet.
– Supervisar los sitios visitados y comprender sus políticas de privacidad.
– Garantizar que se respeten los límites de edad recomendados.
- Seguridad ante extraños: Los niños deben evitar interactuar en persona con contactos que solo conocen en línea. Es importante que comprendan que no todos los que encuentran en Internet son confiables.
- Protección de identidad: No usar nombres completos ni publicar información que pueda identificar la ubicación, escuela u otros datos privados. Las fotos también deben ser revisadas para evitar revelar detalles personales.
- Ciberacoso y vulnerabilidad emocional: Es fundamental hablar sobre el ciberacoso y enseñar a los menores a buscar ayuda si son víctimas. Además, explicarles que lo que comparten en redes puede ser usado por otros para aprovecharse de su estado emocional.
- Opciones de privacidad adicionales: Algunos sitios permiten restringir el acceso al perfil, utilizando contraseñas o permisos específicos para garantizar mayor seguridad.
- Consecuencias por incumplir reglas: Si los menores no respetan las normas, es posible solicitar la eliminación de su perfil a la red social o usar herramientas de control parental para limitar su acceso.
Adoptar estas prácticas no solo protege nuestra seguridad digital, sino que también fomenta un uso consciente y responsable de las redes sociales.
Recomendaciones para clases virtuales
El uso adecuado de las herramientas digitales como correos institucionales, plataformas de videoconferencia y aplicaciones educativas es fundamental para optimizar la enseñanza y el aprendizaje. A continuación, se presentan recomendaciones específicas para cada herramienta mencionada:
- Uso adecuado del correo institucional
– Propósito académico: El correo institucional debe utilizarse exclusivamente para actividades relacionadas con el estudio, comunicación con docentes y tareas académicas.
– Clave segura: Cada estudiante recibirá su correo con el dominio *@caminobrent.edu.pe*. Es importante cambiar la contraseña inicial y mantenerla en confidencialidad.
– Revisión periódica: Revisar el correo diariamente para estar al tanto de anuncios, tareas y actividades.
– Buena redacción: Usar un lenguaje formal y claro al comunicarse con docentes o compañeros.
- Uso de Google Meet
– Acceso: Ingresar a las videoconferencias únicamente con el correo institucional.
– Puntualidad: Conectarse a la hora indicada para no interrumpir la sesión.
– Etiqueta digital:
– Mantener el micrófono apagado al ingresar y activarlo solo cuando se solicite la participación.
– Utilizar nombres reales en el perfil para facilitar la identificación por parte del docente.
– Evitar distracciones y permanecer en un lugar tranquilo durante la sesión.
- Recomendaciones para el uso de Google Classroom
– Organización:
– Revisar las tareas y publicaciones en el Classroom todos los días.
– Entregar los trabajos en el formato y plazo indicado por el docente.
– Interacción:
– Hacer preguntas en los espacios habilitados para comentarios académicos, evitando mensajes irrelevantes.
– Responsabilidad:
– Descargar y guardar los materiales compartidos para tener acceso a ellos sin conexión.
– Notificar al docente si se presentan problemas técnicos.
- Uso de micrófonos durante videoconferencias
– Activar el micrófono solo cuando sea necesario hablar.
– Hablar con claridad y respetar turnos.
– Silenciarlo inmediatamente después de participar para evitar interferencias.
- Videoconferencias
– Video:
– Tener la cámara encendida durante la clase (si así lo solicita el docente) para promover la participación activa.
– Verificar que el fondo sea adecuado y no cause distracción.
– Atención:
– Mantenerse enfocado en la sesión y evitar el uso de otras aplicaciones o dispositivos durante la clase.
- Consejos generales para estudiantes
– Responsabilidad digital: Hacer un uso ético y responsable de todas las plataformas digitales.
– Soporte técnico: Si surgen problemas, comunicarse con el área de tecnología para solucionar inconvenientes relacionados con el correo o las plataformas.
– Actualización de datos: Asegurarse de mantener los datos de acceso seguros y actualizados.
Estas pautas garantizarán una experiencia educativa fluida y eficiente, promoviendo el respeto, la puntualidad y el compromiso de todos los estudiantes.